Cultivando felicidad desde 1921
Alberto Aguirre Taborga, descendiente español, compra el Fundo San Juan en El Arenal y produce pisco bajo su propia marca. Su hijo Juan Antonio Aguirre Cortés continúa la tradición y la engrandece participando activamente en la industria pisquera. Posteriormente su nieto, Alejandro Aguirre Basulto, inicia la exportación y el desarrollo de nuestras principales y conocidas marcas..
Quiénes somos
Pisquera Aba es una empresa familiar con más de 100 años de historia. A pesar de ser una de las viñas más pequeñas de la zona, ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales.
Sus procesos productivos siguen siendo 100% artesanales, desde la elaboración del pisco hasta el pegado de las etiquetas, característica que muy pocas viñas poseen en la actualidad.
Todos sus productos son de una categoría Premium de 40º y fabricados a partir de uvas moscatel cosechadas a mano, fermentadas a bajas temperaturas y destiladas en un alambique de cobre de más de 60 años.
Qué ofrecemos
Ofrecemos vivir y tomar contacto con la tradición, la naturaleza en un espacio familiar y artesanal, este es su sello más emblemático.
Proceso de producción
En Pisquera Aba todos los procesos productivos siguen siendo 100% artesanales, desde la elaboración del pisco hasta el pegado de las etiquetas una a una.
Las variedades utilizadas por pisquera ABA para la elaboración de pisco son Moscatel de Alejandría o uva Italia, Moscatel Rosada o Pastilla, Moscatel de Austria, Pedro Jiménez y Torontel.
La vendimia comienza casi a fines de cada verano y termina a fines del otoño. Todas las uvas son cosechadas manualmente en bandejas plásticas que son llevadas al sector de vinificación inmediatamente cortadas.
La uva cargada de azúcar y aromas fruto del sol, se muele, se macera y posteriormente se procede a fermentar el jugo extraído a bajas temperaturas por un par de semanas. Los vinos decantados y secos, se destilan en alambiques de cobre por medio de un sistema discontinuo de 2 etapas, proceso que busca separar la esencia alcohólica y aromática del vino para elevar su concentración.
Inmediatamente después de la destilación los alcoholes potables se mantienen en reposo por casi 2 años para madurarlos y promover una buena armonización de sus componentes aromáticos. Esta es una etapa larga y paciente que se realiza en toneles de madera. Posteriormente los alcoholes cuya graduación es de aproximadamente 70%, se ajustan por dilución con agua de pozo desmineralizada y libre de materia orgánica y una vez alcanzado los 40 grados se embotella, se etiqueta y envasa, quedando listo para la comercialización




No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.